Catálogos

Cómo combinar muebles de terraza de fibras naturales con otros estilos

Los muebles de terraza fabricados con fibras naturales como el mimbre, el ratán, el bambú o el seagrass son tendencia desde hace años. Su versatilidad, ligereza y conexión con lo artesanal los convierten en la opción ideal para crear espacios exteriores acogedores y con personalidad. Pero ¿cómo integrarlos en terrazas donde ya existe otro tipo de decoración? La clave está en mezclar estilos con equilibrio y coherencia, sin perder el alma natural de estos materiales.

 

 

El encanto atemporal de las fibras naturales

Antes de combinar, conviene entender por qué los muebles de fibras vegetales funcionan tan bien en exteriores. Además de ser resistentes y transpirables, estos materiales aportan textura, calidez y una estética relajada que invita al descanso. Son ideales para ambientes veraniegos, pero también encajan durante todo el año con los complementos adecuados.

Sofás de ratán, sillones de mimbre, mesas auxiliares de bambú o bancos de palma encajan tanto en terrazas amplias como en balcones pequeños. Su aspecto artesanal y neutro los convierte en la base perfecta para combinar con otros estilos.

 

 

Estilo mediterráneo: frescura y naturalidad

La combinación más orgánica se da entre muebles de fibras naturales y el estilo mediterráneo. Aquí todo fluye: tonos blancos, cerámicas artesanales, textiles de lino y detalles en madera envejecida. Añadir cojines en azul marino, terracota o verde oliva refuerza el ambiente costero.

Este estilo agradece la luz natural, así que acompaña los muebles con cortinas de gasa, maceteros rústicos y jarras de barro para una terraza fresca, natural y atemporal.

 

Estilo mediterráneo 

Toques nórdicos: minimalismo cálido

Si tu terraza tiene una base de estética nórdica —colores neutros, líneas simples y materiales claros—, los muebles de fibras naturales se integran perfectamente como acento cálido. Añade una butaca de mimbre o una mesita de seagrass junto a textiles blancos, gris claro o arena.

Para mantener la armonía, combina con maceteros en cerámica blanca, mantas de algodón orgánico y faroles de metal negro. La mezcla resultante transmite paz, orden y sofisticación sin rigidez.

 

 

Contraste con lo industrial: equilibrio entre lo frío y lo cálido

Uno de los contrastes más interesantes se da al mezclar estructuras metálicas, cemento y materiales industriales con muebles de fibras vegetales. Este choque visual crea un resultado actual y equilibrado.

Coloca, por ejemplo, una mesa de centro de ratán sobre un suelo de hormigón pulido, o una tumbona de bambú junto a una pared de ladrillo visto. Los textiles deben ser suaves y neutros, como cojines en tonos piedra o beige, que amortigüen el contraste.

 

Estilo nórdico

Boho chic: libertad de formas y texturas

El estilo boho se lleva de maravilla con los muebles de fibras naturales. Aquí no hay reglas fijas, sino una mezcla armónica de texturas, colores cálidos y objetos artesanales. Combina un sofá de mimbre con alfombras de yute, cojines estampados, mantas de ganchillo y faroles de cristal.

El truco está en mantener una paleta de colores coherente, aunque se mezclen estilos y orígenes. Añadir capazos decorativos, macramé y mobiliario vintage da como resultado una terraza bohemia y llena de personalidad.

 

 

Cómo mantener la coherencia visual

Cuando combinas estilos, es esencial mantener algunos elementos en común para evitar que el conjunto se vea caótico. Algunas recomendaciones clave:

  • Repite una paleta de colores concreta, como blanco, arena y verde.

     
  • Unifica los textiles para conectar piezas distintas (manteles, cojines, cortinas).

     
  • Usa maceteros similares o con la misma textura para crear ritmo.

     
  • Mantén la proporción y evita saturar el espacio con muebles pesados o demasiado grandes.

     
Estilo boho chic

 

Accesorios que unifican el conjunto

Más allá de los muebles, son los accesorios los que cierran el estilo. Las bandejas de madera, los portavelas de fibras vegetales, las cestas de almacenamiento o los textiles con motivos geométricos ayudan a crear una identidad visual sólida.

Una buena iluminación, con luces cálidas o faroles de mimbre, añade ese punto final que hace que cualquier combinación cobre sentido y funcionalidad.

 

 

Los muebles de terraza de fibras naturales son el punto de partida perfecto para crear espacios exteriores con alma. Saber cómo combinarlos con otros estilos —nórdico, boho, mediterráneo o industrial— te permitirá adaptar tu terraza a tu personalidad, sin perder el encanto y la calidez de lo natural. Un equilibrio entre estética, funcionalidad y respeto por los materiales que hace que cada rincón cuente una historia propia.

Productos recomendados

Tu opinión nos importa